sábado, 6 de junio de 2009 en 8:02 |  
Tipos de Impresion

Tipografico: La tipografía, la forma más antigua de impresión, nació con el invento del tipo de imprenta metálico y móvil fundido a mediados del siglo XV, y durante cinco siglos fue la única técnica de impresión para grandes tiradas. A mediados del siglo XX, y a pesar de su superioridad en cuanto a claridad de impresión y de densidad de la tinta, la tipografía cedió su predominio al offset por ser un proceso mucho más rápido.

Originalmente las superficies de impresión tipográfica se construían ensamblando miles de tipos de plomo que llevaban fundida en relieve una letra o una combinación de éstas con el fin de crear páginas de texto. Se aplicaba entonces tinta a la parte en relieve y se estampaba sobre papel o pergamino. Las letras se combinaban con xilografías y grabados para obtener páginas compuestas con texto e ilustraciones.

Offcep: Este tipo de impresión llamada Offset, es una variante de otro tipo de método de impresión llamada litográfica que repasamos en un capítulo anterior cuando hicimos un breve recorrido por las técnicas de impresión y que es uno de los métodos más conocidos y empleados.

Vamos a conocer un poco más a fondo el proceso que se lleva a cabo en el método de impresión Offset.

Realmente este método de impresión se puede dividir en dos etapas.


La preparación de la plancha: En la impresión Offset se suele usar como molde para la impresión una plancha de zinc o una plancha de aluminio fotosensible como podemos ver en la siguiente imagen.


Huecograbado:El huecograbado o rotograbado es una técnica de impresión en el cual las imágenes son transferidas al papel o sustrato a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta, a diferencia del grabado normal, en el que la impresión se realiza a partir de una superficie plana cuyas líneas entintadas están en relieve.

Este sistema de impresión es uno de los más extendidos en la actualidad. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible (como bolsas de papas fritas y envoltorios de golosinas), también en edición (libros y revistas de gran tirada), tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajorrelieve.

La definición y calidad de la impresión Huecograbado es la mejor para impresiones de materiales como el film de Polipropileno, Poliéster, Poliamidas, Aluminios, etc. Esto se debe a los pequeños puntos que se pueden lograr en el metal no como en las técnicas de flexografía donde la forma de aplicar la tinta al papel es mediante un cilindro recubierto con un polimero (goma), lo que hace que la impresión deba tener puntos mas grandes, esto hace que las imagen pierdan definición y al aplicar la tinta mediante contacto con la goma hace que la imagen se reviente y pierda definición.

Proceso
La forma impresora típica del huecograbado es el cilindro de impresión, que consta básicamente de un cilindro de hierro, una capa de cobre sobre la que se grabará el motivo a ser impreso, y una capa de cromo que permite una mayor resistencia o dureza durante el proceso de impresión (la capa de cobre es muy frágil y se rompería con gran facilidad durante el proceso).

El proceso de grabado (denominando grabado a la incisión de pequeñas oquedades, encargadas de transferir la tinta en la capa de cobre), se hace bien por métodos químicos o bien por métodos mecánicos, siendo este último el más extendido actualmente. Para ello, un sistema de grabación es una cabeza de diamante, dirigido desde un computador, que se encarga de grabar la figura que se transferirá posteriormente al impreso mediante repetidos golpes. Cada cilindro tiene diferencias en su grabado que dependen del color y de la imagen que debe transferir. Estas diferencias se ven reflejadas por la lineatura, el ángulo de grabado de la trama y el porcentaje de puntos.












Maquina Grabadora de cilindros Sistema Electromecánico (Cabezal de diamante)

La Maquina de impresión rotativa imprime directamente a partir de un cilindro Metálico con los procesos anteriormente explicados, utiliza una tinta en base a solventes de secado rápido. A medida que gira el cilindro pasa a través de un baño de tinta y es raspado posteriormente por una cuchilla de acero llamada racla, dejando de esta forma la tinta sólo en los pozos del área con imágenes. De este modo la tinta es absorbida por la superficie del papel cuando entra en contacto con la placa.

Aplicación de la tinta
Un original, para ser impreso, se descompone en los cuatro colores primarios: cian, magenta, amarillo y negro. Para cada uno de los colores se utiliza un cilindro de impresión, encargado de transferir al soporte la tinta correspondiente. La suma de cada uno de los colores da como resultado final la imagen del original.

También se usan colores especiales para lagos, textos o diseños ilustrados que no son imágenes o cuatricromías.

La tinta es transferida al soporte impreso en el proceso de pasaje entre el cilindro de impresión y el cilindro de contrapresión (presor). Para ello, el cilindro de impresión se sumerge rotando en el tintero (bandeja). Esta tinta penetra en los huecos (perforaciones) del cilindro de impresión, el excedente de tinta es barrido por una racla (fleje de acero) y cuando el papel pasa a través de este cilindro y el de contrapresión, la tinta es transferida al soporte.

El soporte pasa inmediatamente por un túnel de secado, donde se inyecta aire caliente a presión, que evapora los solventes contenidos en la tinta dejando un residuo que se compone básicamente de una resina, encargada de fijar los pigmentos al soporte y que dan color al impreso y otros aditivos como plastificantes y endurecedores.







La impresión: A esta segunda etapa ya la podemos llamar la impresión, esta impresión se realiza empleando tres cilindros que se encuentran en contacto entre si.


El primer cilindro es el que lleva la plancha, la plancha debe estar humedecida y entintada.


El segundo cilindro que suele ser de goma es el que recibe la impresión y seguidamente la traslada a la hoja.


El tercer cilindro es también llamado como cilindro de presión, debido a la misma que es ejercida sobre la hoja y el segundo cilindro.







En la impresión litográfica a diferencia de la impresión tipográfica, las zonas no se levantan en relieve sobre la superficie impresora.



Para pasar la información a las planchas se utilizan unas láminas llamadas fotolitos, que son una especie de negativos de alto contraste, usándose uno para cada uno de los colores, a continuación se superpone el fotolito directamente sobre la plancha y se introduce en una insoladora, las zonas que hayan quedado más oscuras en la plancha será donde se atraerá la tinta y se repelerá el agua ya que serán las zonas que vayan a contener las imágenes, al contrario que las zonas que no contengan imágenes en las que el agua será atraída y el agua repelida.



Fotolito


Podemos deducir entonces con lo comentado antes que el agua es un elemento fundamental en este proceso de impresión, ya que la plancha debe ser humedecida antes de ser entintada.

Diferentes maquinarias para la impresión Offset

Existen diferentes tipos de máquinas que se emplean para el método de impresión Offset, pero podemos dividirlas en tres grupos.


Prensa Litográfica Plana: Este tipo de máquinas emplea como soporte de imagen la piedra o el Zinc.

Con este tipo de máquinas debemos hacer manualmente el entintado y la presión.

Suelen emplearse para tiradas cortas y generalmente para temas y trabajos artísticos.






Prensa Litográfica Offset Cilíndrica de Hoja: Es un tipo de máquinas muy difundidas y los formatos más conocidos van del rango de 30 x 50 cm a 120 x 60 cm.

Estas son un tipo de máquinas en las que muchos de los elementos que poseen son iguales o similares a los elementos de las máquinas tipográficas plano cilíndricas.






Rotativa Offset: Este tipo de máquinas están basadas en los mismos principios que las máquinas cilíndricas.

Existe una gran diferencia con respecto a los demás tipos de máquinas Offset que hemos estado describiendo, y es el papel que se usa, que es continuo y se encuentra enrollado en bobinas.

Este tipo de máquinas son las que imprimen los periódicos y además existen máquinas cilíndricas de hoja y bobina para la impresión en varios colores.
Publicado por rodrigo

0 comentarios:

DJ CASSIUS

Visit the Site
MARVEL and SPIDER-MAN: TM & 2007 Marvel Characters, Inc. Motion Picture © 2007 Columbia Pictures Industries, Inc. All Rights Reserved. 2007 Sony Pictures Digital Inc. All rights reserved. blogger template by blog forum